Liderazgo y sociedad |
![]() |
![]() |
![]() |
Opinión | |||
José Manuel Fernández [15Marzo10] | |||
Martes, 16 de Marzo de 2010 00:13 | |||
Autor: José Manuel Fernández [Periodista]
Es evidente que las clases dirigentes, sobre todo, y especialmente la política, han asumido el liderazgo de la vida social hasta extremos desquiciantes. Incluso en los discursos suele aflorar indiscutiblemente la primera persona del singular para asumir la iniciativa de algo, cuando antes producía rubor. Debe quedar meridianamente claro quién es el que manda, por lo visto, porque eso crea condiciones de estabilidad y apoyo en la opinión pública, y de ahí a la intención de voto sólo hay un paso. El problema es que el liderazgo político acentuado suele motivar un cierto adormecimiento de la sociedad. Si todo el esfuerzo parece asumirlo el líder, el cuerpo social acostumbra a inhibirse de los problemas generales. Es más, se impide la movilización popular cuando la sociedad se ve forzada a seguir el camino que le viene marcado como único posible y políticamente correcto. Por lo demás, y como es lógico, se asume la iniciativa y se reivindica la autoría de los proyectos sólo cuando éstos culminan con éxito. De lo contrario, siempre habrá alguien a quien señalar con el dedo acusador. El éxito tiene muchos padres, el fracaso ninguno. Pero es que el liderazgo, el afán de protagonismo, ha dado paso a una guerra de planteamientos que rebasa ampliamente las posibilidades de la realidad. La clase política, por su propia inercia, se ve avocada a tal cúmulo de propuestas para no perder la iniciativa, que sólo consigue el desconcierto y la desconfianza de la opinión pública, así como su distanciamiento. Pueden ser discutibles las conductas bajo ese modelo, pero desde luego resultan despreciables las que, sobre principios de liderazgo, aprovechan los resortes del poder para promover proyectos ficticios con el único objetivo de lograr la rentabilidad al más corto plazo. Ahora hemos entrado en la fase donde acaparar ideas por sorpresa se suma a la credulidad general, para hacernos ver, por ejemplo, que es posible la inauguración de una obra antes incluso de que se ponga la primera piedra. Ese es el caso de proyectos renqueantes, eternamente inacabados, que se nos están vendiendo una y otra vez como promesas electorales cumplidas, cuando sólo son humo.
|
|||
Última actualización el Martes, 16 de Marzo de 2010 00:45 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.