El inicio de la recolección de aceituna y la Navidad dejan a Jaén como la provincia andaluza donde más baja el paro |
![]() |
![]() |
![]() |
Politica | |||
REDACCIÓN | |||
Martes, 04 de Diciembre de 2018 20:34 | |||
La cifra de parados de la provincia se queda en noviembre con 49.687 personas, con un descenso de 3.254 (-6,15%) desempleados respecto al mes anterior, siendo de esa cifra 1.220 personas la bajada en agricultura y 1.211 en el sector servicios.
El paro registrado en las oficinas jienenses del antiguo Inem a finales de noviembre caía en todos los sectores de la actividad y entre los que buscan su primer empleo, aunque agricultura y servicios, por los inicios de las campañas de la aceituna y de la Navidad, han liderado una caída del 6,15% respecto al mes anterior, siendo 3.254 personas las que han salido de las listas del paro en Jaén. En términos interanuales, el paro ha bajado en la provincia respecto a noviembre de 2017 en 2.307 personas, un 4,4%. Respecto a la contratación, el número de contratos firmados en Jaén en noviembre ascendió a 47.534, lo que supone 12.362 más que el mes anterior (un 35,15%) y 2.137 contratos más (un 4,71%) respecto a noviembre del año pasado. La temporalidad sigue siendo la principal característica, pues del total de contratos, 47.544, sólo 1.471 han sido indefinidos (un 2,12%) frente a los 46.063 temporales (un 96,9%), por lo que según CCOO Jaén “la precarización laboral es un modo de opresión que repercute negativamente, lastrando oportunidades y erosionando derechos, en el ámbito del trabajo y el empleo, y que traslada sus efectos a todo el tejido social, fragilizándolo”. La secretaria de Empleo y Juventud de CCOO Jaén asegura que “son necesarios cambios en la reforma laboral, salario mínimo interprofesional, garantía de la pensiones presentes y futuras, en definitiva luchar contra la precariedad laboral y vital que cuyas consecuencias las están sufriendo de manera más acuciada parte de la población más vulnerable de nuestro mercado laboral como los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración.” También desde la UGT jienense consideran que la bajada del desempleo en noviembre viene como consecuencia del inicio de la campaña de la aceituna, dado que este mes, supone el comienzo de la “temporada alta” del empleo en la provincia de Jaén. Para la central ugetista noviembre vuelve a agrandar la brecha de género en la contratación. Son 31.067 las mujeres paradas lo que supone el 62’53% del total, casi tres puntos superior al de meses precedentes al inicio de la aceituna. UGT Jaén insiste en la discriminación de la mujer a la hora de conformar las cuadrillas de la aceituna. Por tanto sube el empleo, como consecuencia de contratos temporales ligados a la estacionalidad de la campaña del olivar que al menos verán incrementados los salarios en un 3’2% firmado el pasado lunes. Andalucía El número de parados en Andalucía ha bajado en el mes de noviembre en 4.379 personas, lo que supone una caída del 0,54% respecto al mes anterior, alcanzando los 811.073 desempleados en Andalucía, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 40.669 personas en el undécimo mes de este año, lo que representa una bajada del 4,77 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en noviembre en 1.836 desempleados respecto al mes anterior (-0,06%), rompiendo así la tendencia de los últimos dos años, cuando se registraron subidas del desempleo en 24.841 personas (2016) y en 7.255 desempleados (2017). Con este ligero descenso, el volumen total de parados alcanzó a finales de noviembre la cifra de 3.252.867 desempleados, manteniéndose en sus niveles más bajos de los últimos nueve años, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En Andalucía, por sectores, el paro registrado ha bajado especialmente en el colectivo de Sin empleo anterior, con 5.615 desempleados menos, seguido por la Agricultura (-256). Por su parte, ha aumentado en el sector Servicios (1.271), Industria (122) y Construcción (99).
|
|||
Última actualización el Viernes, 14 de Diciembre de 2018 20:07 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.