Small Island Big Song, una experiencia musical única en Etnosur para adentrarse en las islas del Pacífico y del Índico |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia | |||
REDACCIÓN | |||
Miércoles, 20 de Junio de 2018 23:34 | |||
A este proyecto se sumará el resto del cartel musical del festival de este año, con grupos venidos de diversas partes del mundo para emprender un viaje que recorra los ritmos y sonidos de todo el planeta.
Etnosur/18 pone rumbo a lo desconocido. Este año el festival de Alcalá la Real se adentra en las culturas y las músicas que habitan en las islas de los océanos Pacífico e Índico a través del proyecto Small Island Big Song. Una experiencia musical única en el mundo que traspasa fronteras oceánicas. Este proyecto nace de la mano de Tim Cole (cineasta y productor musical australiano) y BaoBao Chen (productora del proyecto y publicista en Taiwán) y de su afán por dar a conocer la vida de estos insólitos parajes. Small Island Big Song es un viaje que empezó hace tres años por 16 islas que van desde la costa asiática hasta el sudeste africano, pasando por Oceanía, y por más de 100 artistas musicales que habitan en ellas. Isla de Pascua, Taiwán, Madagascar, Isla de Borneo, Nueva Zelanda o Islas Salomón son sólo algunos de los lugares recorridos en esta aventura. El objetivo era crear una experiencia musical que uniera todas las voces y sonidos que surgen en estos parajes, y mostrar al mundo las tradiciones culturales e indígenas de estas islas. Este proyecto estará presente en la 22ª edición del Festival Etnosur (20, 21 y 22 de julio) a través de la participación de 12 artistas. Todos ellos son referentes y representantes de las diversas poblaciones indígenas que viven en estas islas y, además de ofrecer un concierto colectivo la noche del sábado 21 de julio, ofrecerán pequeñas actuaciones en solitario y participarán en diversas actividades del festival, impartiendo conferencias, talleres… Artistas invitados en Etnosur Yoyo Tuki: músico, artista y activista cultural de Isla de Pascua, además de uno de los mayores portavoces y defensores de la Cultura Rapanui en la actualidad, descendiente de una conocida familia de talladores e historiadores pascuense. Jerome Kavanag: artista maorí (Nueva Zelanda) que ha sido galardonado con un Grammy y que es especialista en instrumentos musicales maoríes. Sammy Andriamalalaharijaona (Madagascar) luthier, multi-instrumentista y ex líder y director artístico de la exitosa banda malgache Tarika Sammy, probablemente el grupo contemporáneo de Madagascar con mayor proyección internacional. Taryn Beri pertenece a las tribus Ngati Toarangatira, Ngati Raukawa y Te Atiawa de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Artista polifacético y comprometido con la música, la poesía, la pintura y el arte interpretativo, todo desde una cosmovisión maorí que se inspira tanto en lo tradicional como en lo contemporáneo. Alena Murang (Isla de Borneo) es cantautora y especialista en el sape (instrumento tradicional de Borneo) que disfruta aprendiendo melodías de las tribus Kenyah y Kelabit y presentándolas de forma contemporánea. Con una destacable proyección musical en Estados Unidos, Corea, Europa y Malasia. Siao-Chu Tai, cantante y compositor indígena taiwanés de la tribu Paiwan. Su primer álbum, ‘Tracing the River of Life’, fue nominado para el mejor álbum indígena de Taiwán. Piteyo Ukah: cantautor referencial en Taiwán y toda una autoridad cultural para los indígenas Truku que habitan en esta isla. El artista contará en su actuación con la colaboración del bailarían Tumun Pitayru. Charles Maimorosia: ex vocalista, coreógrafo y compositor de la banda Narasirato y músico referencial de las Islas Salomón. Maimorosia es además uno de los principales exponentes de la música de los ‘Are’Are, tribu indígena originaria de la isla. Ado Kaliting Pacidal: cantante, compositora y actriz procedente de Taiwán, concretamente desciende de los Amis o Pangcah, pueblo aborigen de la isla. Su nombre, Ado, está vinculado a las personas que cantan para hacer felices a los dioses. Mau Power, artista emergente que proviene de El estrecho de Torres, un estrecho marino que separa Australia, al sur, de la isla de Nueva Guinea, al norte. Festival A esta experiencia musical se sumará el resto del cartel musical de este año, con grupos venidos de diversas partes del mundo para emprender un viaje que recorra los ritmos y sonidos de todo el planeta. Así este año estarán en Etnosur: Two Siberians (Rusia), Kroke (Polonia), Betsayda Machado y La Parranda El Clavo (Venezuela), BaianaSystem (Brasil), los andaluces Antonio Lizana y La Banda Morisca, el trío afro-colombiano Ghetto Kumbé, Salsa-n-Groove (Colombia) y la banda donostiarra Ghost Number & His Tipsy Gypsies. Además de los artistas africanos seleccionados a través del programa Vis a Vis de Casa África, Nelida Karr y Alex Ikot. Igualmente, no faltarán los djs de la Etnoteca (música que llega hasta el amanecer) y del Etnochill. Así como el resto de actividades que forman parte del festival: circo, cine, foro, literatura, talleres, zoco, pipiripao…
|
|||
Última actualización el Viernes, 22 de Junio de 2018 00:25 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.