Las exportaciones jienenses marcan un nuevo récord en 2017, con un valor de mas de 1.265 millones de euros |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
Administrator | |||
Lunes, 12 de Marzo de 2018 00:53 | |||
Las ventas de bienes y productos de la provincia en el exterior crecieron 86,42 millones, un 2,33% respecto a las cifra del año anterior, que se elevaron a 1.178,26 millones, mientras que las importaciones se incrementan un 14%, con 878,4 millones de euros.
Las exportaciones de nuestra provincia alcanzaron los 1.265,26 millones de euros en el ejercicio 2017, lo que supone un avance del 7,33% respecto a los doce meses anteriores, cuando la facturación a otros países fue de 1.178,84 millones de euros. Según los datos oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio, entre enero y diciembre las empresas de Jaén han ingresado 86,42 millones de euros más gracias a sus ventas internacionales. El mes en el que se ingresó más dinero por las exportaciones fue el de octubre con 136 millones de euros, y el que menos el de diciembre, que cerró el año con 70,6 millones llegados de las ventas al exterior. Jaén registra superávit comercial, aunque sus importaciones también están creciendo. La diferencia entre exportaciones e importaciones es de 386,86 millones de euros. Una cifra que se reduce un 6,2% respecto al saldo de 2016, que fue de 412,54 millones de euros. Esto se debe al aumento de las importaciones, ya que durante 2017 la provincia adquirió productos por valor de 878,4 millones de euros, 112,1 millones más que el año anterior, lo que se traduce en una subida del 14,6% en este aspecto. Los principales sectores exportadores de Jaén siguen siendo los aparatos y materiales eléctricos, el aceite de oliva, el plástico, las máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles y tractores, el aluminio, la madera y los muebles. Material eléctrico El 49,36% del valor de las exportaciones jienenses lo generan las empresas de aparatos y materiales eléctricos, que han logrado unos ingresos de 624,57 millones de euros. Este sector ha incrementado un 0,64% su facturación exterior respecto a 2016, cuando se cifró en 620,57 millones de euros, por lo tanto ha ganado 4 millones de euros más. Entre enero y diciembre Jaén ha vendido aceite de oliva en el exterior por valor de 292,54 millones de euros, un 11,28% más que en 2016. De esta forma, la provincia ha recibido 29,65 millones más con las ventas de nuestro producto más preciado. Asimismo, ha comprado aceite a terceros países por valor de 50,34 millones de euros, casi el doble que el aceite importado en 2016 (26,7 millones). Lo que resulta un balance comercial a favor de la provincia de 242,2 millones de euros en este producto. Las materias plásticas y sus componentes han inyectado 97,65 millones de euros en la economía jienense procedente de bolsillos extranjeros, mejorando en un 33,8% sus salidas a nuevos mercados, e incrementando en 24,67 millones de euros la facturación externa del año anterior, que fue de 72,98 millones de euros. Asimismo, entre este tipo de empresas ubicadas entre Martos y Alcalá la Real, destaca otra categoría Taric, la de filamentos sintéticos, cuya facturación alcanza los 9,34 millones de euros, tras un avance anual del 29,5%. Aparatos mecánicos y automoción El 2017 ha sido un buen año para las empresas e industrias de Jaén relacionadas con la fabricación de materiales y aparatos mecánicos, han vendido en otros mercados piezas y componentes por valor de 34,89 millones de euros, situándose como el cuarto sector más fuerte en el mercado exterior. Esta posición la alcanzan gracias a un incremento anual tasado en el 36,9%, que se traduce en 9,29 millones de euros más de ingresos en comparación al año previo cuando se quedó en 25,16 millones de euros. Por su parte hay otras empresas que venden automóviles, tractores, o componentes de los mismos. Sus exportaciones han subido un 7,2% hasta alcanzar casi los 25 millones de euros (1,68 millones de euros más que en 2016). Aluminio, madera y muebles Las empresas relacionadas con la producción de aluminio siguen mejorando su posición en mercados internacionales, sus exportaciones crecen un 31,58% hasta llegar a 26,66 millones de euros (6,4 millones de euros más que un año atrás). Por su parte, en torno al sector relacionado con la fabricación de muebles y componentes de madera, hay dos tendencias opuestas. Suben las ventas internacionales de madera y sus manufacturas, pero bajan las de muebles hechos en Jaén, justo l contrario de lo ocurrido en 2016. De este modo la madera facturó 26,66 millones de euros (+38,34%), mientras que los muebles han reducido sus exportaciones un 50,63% hasta 7,18 millones de euros (8 millones menos que en 2016). Importaciones Las importaciones crecieron un 14,62% anual hasta llegar a 878,4 millones de euros (112,1 millones de euros más). Entre los sectores que más invierten en adquirir productos en otros mercados destaca también en primera posición el de aparatos y materiales eléctricos, con 279,96 millones de euros (+14,98%). Sin embargo en segundo lugar encontramos los materiales plásticos, con 126 millones de euros tras un avance del 29,78%. Jaén ha gastado otros 108,42 millones de euros en comprar tabaco de importación (+22,34%) y 94,9 millones de euros (+9,4%) en traer aparatos y materiales mecánicos para nuestras empresas. Sorprende el aumento de las importaciones de aceite que han costado 50,34 millones de euros (+88%), mientras que las de aparatos ópticos y de medición han supuesto 26,48 millones de euros (-5,96%).
|
|||
Última actualización el Jueves, 15 de Marzo de 2018 23:08 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.