EPA/IV Trimestre/17: Jaén acaba con 20.700 parados menos que hace un año y una tasa de paro del 23,86% |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCIÓN | |||
Jueves, 25 de Enero de 2018 18:02 | |||
La provincia terminaba 2017 con 69.400 personas desempleadas frente a las 90.100 que había doce meses antes, según la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2017. La tasa de actividad era del 54,38%, similar a la del trimestre anterior y los ocupados sumaban 221.300.
El paro bajó en Jaén en 9.500 personas de octubre a diciembre, y 20.700 respecto al último trimestre del año 2016, según los datos conocidos hoy de al Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año pasado, dejando al tasa de desempleo de la provincia en un 23,8%, un 6,7% menos respecto a la que teníamos hace un año. También el número de ocupados crece en 8.200 en el cuatro trimestre del año hasta situarse en 221.300 frente a los 213.100 del trimestre anterior y sobre todo, 16.700 más de los ocuapdos que tenía Jaén a finales de 2016. Son datos positivos pese a que la tasa de paro jienense (2,8%) sigue estando un 7,3% por encima de la media nacional (16,55%). Agricultura ha sido el sector que más creció en ocupados entre octubre y diciembre, con 13.800 ocupados más respecto al trimestre anterior fruto de la campaña de recolección de aceituna. El resto de sectores empeoran sus registros respecto al trimestre anterior ya que los servicios registran 4.000 ocupados menos, seguido de construcción, con 1.300 ocupados menos e industria con menos 400. En términos interanuales, sin embargo, son los servicios los que más empleo crean, con 13.500 ocupados más que en el último trimestre de 2016. Reacciones Para CCOO Jaén, los datos son positivos, pero la contrataciones siguen siendo parciales y temporales, casi un 100%. “Es evidente que la economía española ha crecido, pero sigue sin reflejarse en los trabajadores, cuyo salarios siguen siendo muy bajos y sus empleo también muy precarios”. Según esta central, “la situación del mercado laboral jienense es muy compleja, en primer lugar la población activa está bajando, gran parte porque la gente está abandonando la provincia, la temporalidad tampoco ayuda, las mujeres con un 67% de desempleo y los mas jóvenes con casi el 50% no encuentra las oportunidades necesarias para asentarse en nuestra provincia”. Para la CEJ, a pesar de la mejora generalizada de datos, la tasa de paro en Jaén se mantiene significativamente alejada de la media nacional, como la mayoría de provincias andaluzas. La organización empresarial considera que urge dar mayor impulso a la actividad empresarial para romper con el paro estacional que afecta a nuestro mercado laboral. Al respecto, la CEJ estima que medidas como la ITI supondrían una gran oportunidad para reactivar proyectos con buenas expectativas para el empleo, para lo que apela al entendimiento y a la responsabilidad entre administraciones. Para la UGT jienense, el pasado ejercicio 2017 pasará a la historia como el de la precarización de las relaciones laborales. La aplicación de las dos últimas reformas laborales, según la central, ha vaciado de contenido la negociación colectiva y propiciado que puestos de trabajo estructurales sean cubiertos por contratos temporales. Para UGT, la temporalidad y los salarios reducidos no pueden seguir caracterizando el empleo generado en Jaén. “La única forma de luchar contra el empobrecimiento de los trabajadores es mejorando las condiciones laborales de los mismos” y para ello exigen “una nueva política de incentivos a la conversión de contratos temporales en indefinidos y el establecimiento, en los convenios colectivos sectoriales, de cláusulas de retribución mínima de mil euros”.
|
|||
Última actualización el Lunes, 29 de Enero de 2018 14:53 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.