El terrorismo, jinete apocalíptico |
![]() |
![]() |
![]() |
Opinión | |||
José M. Fernández [10/Enero/17 | |||
Miércoles, 11 de Enero de 2017 02:15 | |||
Autor: José Manuel Fernández [Periodista] Mal que nos pese, en los últimos tiempos se están escribiendo algunas de las páginas más sanguinarias de la historia de la humanidad. Porque, ya no se trata de hablar del terrorismo como de una lacra social que amenaza la tranquilidad de países o regiones muy localizados del planeta, y cuyos tintes políticos enmascaran la crueldad de sus acciones. Ahora observamos cómo sociedades de muy distintas culturas y valores se alían para no sucumbir atenazados ante el dolor de una agresión que les resulta común, porque trata de destruir sus principios de convivencia y su libertad, la gran aportación de todas las civilizaciones a los avances de la humanidad. Nunca la paz había conseguido unir tanto a los países occidentales como ahora lo hace el terrorismo yihadista. Por primera vez, estamos percibiendo el verdadero rostro del terror, el terror global que sobrecoge a toda la civilización occidental, y que utiliza a su favor la tecnología de los medios de comunicación que han sido instrumento de desarrollo de los que ahora son sus víctimas. Las imágenes desgarradoras del degollamiento de seres humanos, de ejecuciones públicas, de asesinatos en masa, de la destrucción sistemática del legado cultural de civilizaciones que contribuyeron a nuestra evolución social, nos ofrecen una dimensión de los objetivos del terrorismo como no habíamos conocido antes: la de una guerra contra el género humano por el odio a los valores que éste representa. Sin duda la humanidad se dispone a afrontar una de las batallas más decisivas y dolorosas de toda su historia, la que le permitirá continuar disfrutando de su conquista más relevante, la libertad. No se trata de una confrontación por motivos religiosos. No es ésta una cruzada, pero su apariencia nos permite reflexionar sobre acontecimientos históricos en que, como ahora, resultaron infructuosos los esfuerzos pacíficos por hacer convivir dos visiones enfrentadas de la sociedad humana. Si hace cinco siglos fue posible una realidad geopolítica diferenciada de los pueblos, con asentamientos alejados entre sí, la globalización de las relaciones humanas obliga ahora a convivir a sociedades antagónicas y, por tanto, a su enfrentamiento irremediable. Lo que ocurre es que, el terrorismo como factor diferenciador de una de ellas, hace de esta guerra un hecho apocalíptico.
|
|||
Última actualización el Miércoles, 11 de Enero de 2017 02:53 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.