Los empresarios creen que 2011 todavía será un año complicado y difícil para la provincia de Jaén |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | ||||
REDACCIÓN | ||||
Lunes, 11 de Octubre de 2010 19:24 | ||||
![]() Los últimos datos del paro en la provincia de Jaén, más de 53.000 personas en septiembre, son sólo la punta de lanza de lo que es la foto fija de la situación económica de la provincia cuando encaramos el último trimestre de 2010. Después de haber vivido una huelga general el pasado 29-S, de escaso seguimiento en la provincia y de “nulo efecto ni para los trabajadores, ni para las empresas ni para cambiar la política del Gobierno”, señalan, los que son hoy por hoy los máximos responsables de la patronal jienense, el presidente de la CEJ, Leonardo Cruz, y el presidente de la Cámara de Comercio de Jaén, Luis Carlos García, repasan en los EE de noticiasdejaen.es las consecuencias que ha tenido el paro general en la provincia y el actual panorama socioeconómico de Jaén.
Con los precios actuales de aceite, con un sector servicios que sigue a la baja en cuento a turistas se refiere y con la construcción parada, no parece vislumbrarse ningún sector de la actividad que despunte. Sectores En el caso de la construcción, “del tema residencial hay que olvidarse hasta que no nos deshagamos de las 700.000 viviendas que hay en España sin vender”, explica Cruz, mientras que en el ámbito turístico, García apunta que “es muy difícil hacer una previsión de cómo va a ir la evolución” porque la tendencia de los mercados ha cambiado y ahora, con Internet, las reservas se están haciendo a última hora. Esto, como comenta el presidente de la FTH, “provoca una falta de previsión en las empresas en todos los sentidos, sobre todo en lo que a contratación de personal se refiere porque no se puede vaticinar cómo va a evolucionar tu negocio y por ello se dejan de prestar servicios”, con una caída media de la ocupación en lo que va de año del 7 por ciento. En el sector industrial “está costando mucho mantener los empleos”, comenta Cruz que pone como ejemplo Santana y el parque tecnológico que hay a su alrededor. “El panorama es bastante difícil desde el punto de vista financiero porque los bancos también son empresas que tienen mucho dinero inmovilizado, bien a través de operaciones inmobiliarias o, por ejemplo, también con las renovables”. Leonardo Cruz explica que se han hecho muchas inversiones en base a unas subvenciones que el Gobierno da al sector de las energías renovables que luego se han quitado. En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio incide en que el “problema es la desconfianza que se crea con todos estos reales decretos que vienen a corregir etapas anteriores. ¿Qué entidad bancaria va a financiar un proyecto de este tipo cuando no sabe si mañana se va a corregir el cuadro de rentabilidades o no?”. Reforma corta
Para Leonardo Cruz, la Reforma Laboral no ataja el problema de España, que es la falta de competitividad de las empresas. “Estamos en un entorno en el que la gente tiene que darse cuenta de que hemos cambiado. Estamos en una economía globalizada para bien y para mal: ha sido una economía buena mientras que ha servido para que todos prosperemos, para que los mercados se internacionalicen, que haya transacciones, pero también ha sido mala porque si estamos en un mercado compitiendo tenemos que hacerlo en igualdad de condiciones, si no es así, y las condiciones no son las mismas aquí que en otros países de Europa, las empresas no pueden competir fuera”. Negociación colectiva Para los empresarios, el hecho de que hasta ahora en nuestro país los convenios se hayan regido por el IPC ha llevado a que se trabaje más o menos, se rinda más o menos, porque la gente sabe que el sueldo se va a mantener, pero “si hay otros mercados que no funcionan así, sino por objetivos o rentabilidad, al final te comen. Al final se puede ganar más, tanto la empresa como el trabajador, cambiando la forma de revisión de los convenios, lo que pasa que ese es un tema sacro santo para los sindicatos”. Respecto a la negociación colectiva para 2011, Cruz expone que “nos toca sentarnos y hacer una cura de humildad a todos, empresarios y sindicatos, para ver hacia dónde queremos ir, porque si no, no hay manera de arreglar esta situación. Va a ser difícil retomar esa negociación en las actuales circunstancias, pero tengo confianza en que algo habrá que hacer. Los sindicatos se han posicionado a través de su instrumento más duro, que es la huelga, y a la vista de cómo ha quedado la situación, tanto a ellos como a nosotros nos interesa negociar los convenios. Tendremos que sentarnos a dialogar.”
|
||||
Última actualización el Jueves, 14 de Octubre de 2010 18:55 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.